domingo, 30 de junio de 2019

INFORME DE EVALUACIÓN DE SIEMBRAS

MES: JUNIO DEL 2019.

En el presente mes se ejecutó la siembra de 561 has. Con avance del 106.6 % respecto a las intenciones de siembra mensual; pero en relación a la campaña pasada al mismo mes, muestra una variación positiva 19.11% que representa 90 has más; a consecuencia del clima.

                                                                       AVANCE DE SIEMBRAS EN JULCAN


   CAMPAÑAS  AGRICOLAS 2017 - 2018 / 2018 - 2019
        MES  :  JUNIO









VARIACION RESPECTO


INTENCIONES
CAMPAÑA EJECUTADA
AVANCE CON
A LA CAMPAÑA


CULTIVOS
DE SIEMBRA


RESPECTO A
PASADA



2018-2019
2017-2018
2018-2019
LA INTENCION





Ha.
Ha.
Ha.
DE SIEMBRA
%
Ha.









TOTAL PROVINCIAL
526
471
561
106.6
19.11
90










MAIZ AMILACEO

MAIZ AMARILLO DURO
15
14
16
106.67
14.29
2


PAPA
435
372
463
106.44
24.46
91


TRIGO
00
00
00
00
00
00


CEBADA GRANO
00
00
00
00
00
00


OLLUCO
00
00
00
00
00
00


ARVEJA G.S.
00
00
00
00
00
00


ARVEJA G.V.
70
85
75
107.14
11.76
10


HABA G.S.
00
00
00
00
00
00


FRIJOL G.S.
6
00
7
00
116.67
7


QUINUA
00
00
00
00
00
00


ÑUÑA
00
00
00
00
00
00


CHOCHO
00
00
00
00
00
00




CULTIVOS INSTALADOS.
Cultivo de Maíz Amiláceo. -  En el presente mes no se registró avance de siembras; encontrándose los cultivos en etapa de maduración para grano y cosecha.
Cultivo de Papa. - En el presente mes se a instalado 463 has. Bajo riego con un avance de 106.44 % respecto a las intenciones de siembra mensual, en comparación a la campaña anterior y al mismo mes muestra una variación positiva de 24.46 % que representa 91 has mas.
Cultivo de Cebada grano. - En el presente mes no se registró siembras encontrándose los cultivos en etapa de grano lechoso y parte en maduración para su posterior cosecha.
Cultivo de Arveja grano verde. - En el presente mes se han instalado 75 has. Bajo riego en el sector Santa Cruz de Carabamba que represente un avance de 107.14 %respecto a las intensiones de siembra, pero en comparación al mismo mes de la campaña anterior muestra una variación negativa de 11.76 % que representa 10 has menos.

FACTORES DE LA PRODUCCION.    
A.- SUELO:
Los suelos en donde se siembra especialmente la papa son oscuros, profundos que tienen la particularidad estructural de no estar muy atomizados; de pendiente media y poco pedregoso.
B.- FERTILIZACION:
   Actualmente nuestros productores, sobre todo en el cultivo de papa, utilizan abonos tanto orgánicos como Guano de Isla (gallinaza) como los fertilizantes (fosfato di amónico, papa sierra, Urea etc.); es por eso que dentro de la localidad de Julcan existe actualmente cerca de una docena de tiendas dedicados a la venta de estos productos.
C.-  SEMILLA:
         Nuestros agricultores utilizan mayormente la semilla producto de la cosecha anterior, actualmente se viene recomendando el uso de la semilla certificada o mejorada tanto de papa y Cereales.
D.- FINANCIAMIENTO:
         Mayormente ejecutan una agricultura autofinanciada, pero también algunos agricultores gestionan préstamo ante financieras de segundo piso, en la actualidad mínimamente se está realizando gestiones ante Agro bancó   a fin de aviar préstamos a nuestros pequeños productores agrarios.
E.- CONDICIONES CLIMATICAS:
         En el presente mes se registró 0.5 mm. De precipitación dando pasó para ejecución de cosecha especialmente de papa y otros.


 En el presente mes no se registró siembras de trigo encontrándose los cultivos en etapa de grano lechoso y  parte en maduracion en el caserío de Candual Alto



Por segundo año consecutivo se viene apoyando a la Institución Educativa  del caserío de Candual Alto  con semillas para biohuerto escolar c como se deja ver almacigo de lechuga  

 cultivo de chocho encontrándose en estado de floración y llenado de grano
 cultivo de cebada en el caserío de Candual Alto que se encuentra en estado de maduración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario